|
ACTIVIDAD |
RESUMEN |
EDAD |
DURACIÓN |
RECURSO |
1 |
Identificar tipos de rocas |
Es frecuente encontrar, en el curriculum de Educación Primaria de distintos países, el objetivo de que los estudiantes estudien su entorno y reconozcan los diferentes tipos de rocas. Los estudiantes se inspiran primero con la lectura del cuento «Viaje al centro de la Tierra» de Julio Verne. |
6-9 años |
60 minutos |
 |
2 |
Modelo de trabajo matemático con líneas y ángulos |
Realizar un modelo de trabajo en clase utilizando palos de madera y plastilina para formar líneas paralelas y perpendiculares, así como los tres tipos de ángulos estudiados: rectos, agudos y obtusos. |
6-9 años |
1 sesión de 45 minutos a 1 hora |
 |
3 |
Máquina autodibujante |
En esta actividad los estudiantes harán una máquina de autodibujo. El motor de 12V DC se despliega y se conecta con las baterías – los estudiantes notarán que la pata del motor está girando. El profesor explica que esta rotación de la palanca será esencial porque permitirá que todo el dispositivo se mueva y dibuje distintas formas. Los estudiantes tratarán de encontrar una manera de conectar el rotulador al motor para que pueda moverse y dibujar cualquier forma. Un dispositivo dibujará círculos, otro ondas, otro espirales. |
6-9 años |
1h e 30 min |
 |
4 |
Redondeo |
Esta actividad está diseñada para ayudar a los estudiantes a entender la regla de redondeo. |
6-9 años |
45 min. |
 |
5 |
Adaptación (de humanos, animales y plantas) |
Al comienzo del tema, los estudiantes discuten sobre los cambios en la vivienda, la ropa, el estilo de vida y cómo todos los cambios estuvieron altamente influenciados por las condiciones ambientales. La existencia de plantas y animales también estaba muy influenciada por los mismos marcadores que los humanos. |
6-9 años |
La actividad puede durar todo el día |
 |
6 |
El ciclo del agua |
Actividad para observar y hacer un seguimiento de las características del agua en las diferentes fases del ciclo de una manera sencilla. |
6-9 años |
30 minutos para explicar la experiencia y preparar el material. 2 horas al sol. 30 minutos para sacar conclusiones. |
 |
7 |
Germinación de semillas |
Con esta actividad queremos hacer que los niños pequeños sean capaces de experimentar con semillas de diferentes plantas. A partir de la observación, trataremos de iniciarlos en el método científico. Realizaremos dos muestras y tendrán que prever lo que va a suceder (hipótesis). Luegos lo comprobaremos y llegaremos a una conclusión. |
6-9 años |
5 minutos durante 5 dias. Después observar por lo menos durante 20/30 dias. |
 |
8 |
Densidad del agua |
Un sencillo experimento sobre la densidad del agua utilizando algunas frutas peladas y no peladas para comprobar si flotan o se hunden. |
6-9 años |
1 sesión de 45 minutos – 1 hora |
 |
9 |
Tipos de suelos |
Los estudiantes aprenden y analizan el suelo que tenemos en nuestro planeta a través de una pregunta de aprendizaje basada en un proyecto: «¿Qué suelo es más permeable?». A través de una actividad de lluvia de ideas, los estudiantes intentan definir “¿Qué es el suelo?” Y luego visualizan un cortometraje de Youtube en inglés https://www.youtube.com/watch?v=uS7zfeK4OTQ |
10 – 12 años |
45 min |
 |
10 |
El Robot se mueve |
Los estudiantes aprenden en la clase de robótica para aplicar la codificación en la actividad diaria, utilizando el ejemplo de mover el robot. Se les pide a los estudiantes que respondan aproximadamente en pequeños grupos a la pregunta «¿Cómo hago que el robot camine?»
Rápidamente, los estudiantes escriben oraciones que describen lo que hacen y cada grupo lee su plan.
El profesor les muestra que no es necesario escribir una descripción, que existe una forma más simple llamada codificación utilizando símbolos y programando un robot. |
10 – 12 años |
45 min |
 |
11 |
Tipos de minerales |
Lectura del capítulo XX del libro «Viaje al centro de la tierra» de Julio Verne |
10 – 12 años |
60 min |
 |
12 |
Calculando distancias |
En una clase de Sociales / Historia / Matemáticas se les pide a los estudiantes que hagan una ruta desde un punto del pueblo hasta la escuela (el maestro les dará a los estudiantes los nombres de los lugares en la aldea, por ejemplo, oficina de correos, restaurante, parada de autobús, iglesia …) utilizando el mapa local. Deben calcular la distancia entre lugares en kilómetros.
Los estudiantes identificarán los lugares en los mapas de Google. |
10 – 12 años |
90 min |
 |
13 |
De dónde viene la miel? |
En una clase de ciencias, relacionada con los insectos de nuestro planeta, se les pide a los estudiantes que descubran la importancia de las abejas. Los estudiantes aprenderán cómo la miel llega a nuestras mesas, sobre las abejas y su importancia para la naturaleza. Después de la clase, todos los estudiantes tomarán un refrigerio durante el recreo donde degustarán miel. |
10 – 12 años |
90 min |
 |
14 |
Robot de papel |
Los alumnos trabajan en equipos de tres personas para construir un robot de papel a partir de un paquete de leche que reacciona a un estímulo externo que ya está programado previamente (la luz, la aproximación o el sensor de movimiento).
A través de esta actividad, los estudiantes se darán cuenta de cómo funcionan los robots y de que el cerebro humano es la parte principal de cada construcción robótica.
De este modo, aprenderán a utilizar los principios básicos de programación utilizando Scratch y la conexión entre circuitos eléctricos. |
10 – 12 años |
Entre 10 y 20 clases |
 |
15 |
Un Raly de diámetros |
Los alumnos trabajan en grupos de tres personas con la finaldiad de ensamblan los coches que posteriormente realizarán una carrera. Cada coche tiene el mismo motor pero con diferentes tamaños de ruedas.
A través de esta actividad los estudiantes se darán cuenta de que el tamaño de las ruedas, es decir, el diámetro del círculo, y cada giro de la rueda, es decir, el perímetro de la rueda, influyen en la distancia.
Los coches ofrecen esencialmente poder experimentar con lo aprendido y visualizar la teoría de que los diferentes tamaños de las ruedas influyen en las distancias que cada coche alcanzará. |
10 – 12 años |
2 clases |
 |
16 |
Nuestra caja de música |
La caja de música es un mecanismo que puede producir una melodía específica que se imprime digitalmente (es decir, pines/ausencia de pines) en la superficie del tambor. En esta actividad lo usamos para explicar a los estudiantes el significado del programa en su tambor. Específicamente, utilizamos esta grabación para explicar a los alumnos el significado de un programa de ordenador.
El profesor ayuda a los estudiantes a darse cuenta de la forma en que se produce el sonido mientras el tambor gira. El profesor utiliza la caja de música para crear las instrucciones para que entiendan la idea de cómo programar software, órdenes/instrucciones del programa, «firmware» y «digital». Luego los estudiantes crean su propia «caja de música», es decir, un programa con Scratch que producirá la melodía escogida. |
10 – 12 años |
2-3 clases |
 |
17 |
Los jóvenes dietistas atacan el gimnasio! |
La nutrición y la dieta saludable, en combinación con la actividad física diaria, es la parte más importante de la salud y asegura nuestra calidad de vida diaria y….. la coexistencia.
La piedra angular del éxito de todo joven es el mantenimiento de su salud mental y física en su mejor momento. De este modo, disponer de los conocimientos básicos de autopreservación en cuanto a la nutrición y la salud física cuando se es joven es necesario que sea de gran importancia en la Educación Primaria.
Los alumnos participan en esta actividad para aprender los principios básicos de la nutrición y el ejercicio, así como buenos hábitos para el control de la nutrición alimentaria y el comportamiento físico. |
10 – 12 años |
2 meses |
 |
18 |
Disección y observación de los tejidos de una pata de pollo |
Previamente a la actividad con los niños en el aula, se comprarán patas de pollo y se cocerán. Luego se dejarán enfriar y estarán listas para la realización de la actividad práctica. |
10 – 12 años |
1 sesión de 45 minutos – 1 hora |
 |
19 |
Construcción de fósiles |
Los fósiles son los restos de seres vivos que fueron preservados y transformados en piedra durante millones de años.
Aunque no podemos reproducir el proceso natural en el laboratorio, podemos hacer fósiles falsos preparando moldes con restos de seres vivos. |
10 – 12 años |
Dos sesiones:
1. Entre 45 minutos y 1 hora – sesión para hacer el fósil y después secar
2. 1 hora de sesión para exponer los fósiles y hacer el informe de la actividad. |
 |
20 |
Construcción de un modelo de célula animal |
Los niños harán un modelo de célula animal con un contenedor, como piel exterior de la célula, y algunos alimentos, como orgánulos celulares. |
10 – 12 años |
1h e 30 min |
 |
21 |
Circuito eléctrico |
Los niños harán un circuito eléctrico con una batería, una bombilla, un portalámparas, cables (según sea necesario) y un interruptor. |
10 – 12 años |
2 sesiones de 1 hora |
 |
22 |
Una depuradora casera |
Fabricación de una depurada casera para eliminar las impurezas del agua. La depuración del agua consiste en aplicar diferentes métodos para eliminar los residuos en las aguas residuales. |
10 – 12 años |
1 hora y 45 minutos |
 |
23 |
Pluviometro casero |
Los niños harán un pluviómetro casero con una botella de agua como elemento principal. |
10 – 12 años |
1 sesión de una hora y media |
 |
24 |
Construcción de puentes de pasta |
Hablar con los niños sobre los edificios. Hablamos del desarrollo de la ciudad y de la construcción de sus puentes.
Los estudiantes construirán un puente a partir de un material que no es fuerte en sí mismo, para que puedan concentrarse en soluciones de ingeniería que ayuden a construir un puente que no se derrumbe. |
10 – 12 años |
1h y 30 min |
 |
25 |
Dados con truco |
Los estudiantes debaten los resultados y las probabilidades de tirar los dados y elaboran dados con truco, que siempre muestran el 6. |
10 – 12 años |
45 min |
 |
26 |
Sombras de las formas 3D |
Los estudiantes aprenden a hacer formas sólidas. Usan las formas que han hecho para averiguar qué sombras proyectan las formas 2D. |
10 – 12 años |
45 min |
 |
27 |
Balón de aire caliente |
En esta actividad los estudiantes hablan sobre las propiedades de los materiales, el aire, la dirección del viento o el calor. Durante la misma se fabrica un globo aerostático. |
10 – 12 años |
1h y 30 min |
 |
28 |
Hay algún lugar en el mundo que esté «a mil millas de cualquier presencia humana»? |
En esta lección los alumnos analizarán el libro el «Principito» de Antoine de Saint-Exupéry. Ellos entienden que no es posible encontrar un lugar en el mundo, sin humanos en un radio de 1000 millas. Utilizarán la escala y el conocimiento sobre mapas y radios. |
10 – 12 años |
45 min |
 |
29 |
Por qué algunas flores se doblan después de florecer y otras no? |
Esta actividad tiene por objeto reproducir las partes de una flor: flor y tallo. Para analizar el efecto de los tres criterios: peso, longitud y estructura, la estabilidad del tallo de la flor. Investigar y evaluar el efecto de la forma geométrica sobre la resistencia al peso. Los hallazgos se utilizan para crear la estructura más alta y más robusta. |
10 – 12 años |
2 – 3 h |
 |
30 |
Agencia de viajes |
Los estudiantes deben planear un viaje que es imposible de planear, o sería irracional, pero deben comprobarlo. |
10 – 12 años |
5 clases |
 |
31 |
El pastel de Navidad |
Para celebrar la temporada navideña (en una clase de inglés) se les pide a los estudiantes que participen en la actividad de grupo «El pastel de Navidad». Los estudiantes se dividen en pequeños grupos (3 por grupo) y buscan en Internet el perfecto «pastel de Navidad» – analizan los ingredientes de la receta rellenando una tabla (qué ingredientes utilizar, cantidades y calorías). En grupos siguen buscando aquellos ingredientes que se puedan reemplazar para que sea un pastel más saludable.
En grupos deciden quién trae cada ingrediente para poder realizar el pastel o quién finalmente realiza el pastel en casa y lo traen a clase para un concurso de degustación.
Los pasteles están en una exposición con la lista de ingredientes disponibles para que todos puedan votar después de probarlos y evaluar el sabor, el uso de ingredientes más saludables y el aspecto general del pastel. |
10 – 12 años |
90 min (con cocción) |
 |
32 |
Viaje escolar a una cantera local |
Conocer nuestra tierra / rocas / minerales: después de leer y aprender en clase sobre rocas / arena, los estudiantes visitan una cantera para explorar los diferentes minerales que pueden encontrar. |
10 – 12 años |
90 min |
 |
33 |
Ven a visitar mi pueblo! |
Os estudantes fingirão que estão a trabalhar para uma agência de viagens e terão de apresentar o melhor folheto turístico em pequenos grupos.
Em primeiro lugar, os alunos conhecerão melhor a aldeia com uma viagem de campo e tirando fotos do que consideram importante para os folhetos. Se necessário, eles podem fazer uma entrevista rápida para as pessoas locais sobre os monumentos que selecionam. Na turma, cada grupo seleciona as fotos que eles acham melhores. Eles usarão o Publisher para criar seu folheto. No final, eles também criarão um vídeo promocional usando as fotos. Cada grupo mostrará seu trabalho para a comunidade escolar e os alunos, professores e funcionários votarão nos melhores. |
10 – 12 años |
180 minutos (dos clases de 90 minutos) |
 |
34 |
Enfoque multidisciplinar en la creación de colores utilizando el micro-controlador de Arduino |
El alumnado se organiza en grupos de 2 o 3 personas.
Los estudiantes construirán un circuito electrónico usando una luz LED y un micro-controlador Arduino (circuito integrado programable). Programarán el micro controlador de tal forma que la luz de diodo para encenderla y crear combinaciones de nuevos colores. El siguiente paso sería que los estudiantes utilizarán témperas para crear colores similares en el mundo natural a los que han conseguido con la luz LED. |
10 – 12 años |
2 clases |
 |
35 |
Resolviendo problemas cotidianos |
Con esta actividad se consiguió mejorar las puertas de la escuela, que habían sufrido daños debido a las malas condiciones meteorológicas (fuertes vientos, tormentas, etc.). Se utilizaron materiales y herramientas sencillas, propuestas por el propio alumnado, para facilitar el cierre de las puertas y detener los chirridos. A través de la resolución experimental de problemas, los estudiantes ponen en práctica las matemáticas, la física y la tecnología en una situación de la vida real que soluciona un problema y refuerza el aprendizaje.
Aparte de las puertas de la escuela, los alumnos continuaron resolviendo situaciones similares que tenían en casa con la ayuda de sus familias. De hecho, hicieron uso de sus conocimientos al poner en práctica lo aprendido, en experiencias con éxito y buenos resultados. |
10 – 12 años |
3-4 dias o 10-12 clases |
 |
36 |
Robot solar: un robot que da energía |
Según datos de la ONU, más de 1.200 millones de personas en el mundo, es decir, 1 de cada 5 personas, no tiene acceso a la electricidad. Esto ocurre principalmente en áreas de África. En este tipo de comunidades, después de la puesta del sol los niños no pueden estudiar y también hay efectos tremendos en cuanto a la vida económica y social.
¿Cómo podríamos ayudar a estas zonas a tener acceso a la energía? Una solución podría ser construir un robot que recogiera la energía del sol a medida que se mueve por el día y la almacenara en su batería y luego la llevara a las zonas necesitadas… Además, el propio robot se abastecería de la misma manera y protegería aún más el medio ambiente. La parte básica del robot sería un panel solar móvil que siempre se mueve hacia la dirección del sol. |
10 – 12 años |
4 clases |
 |
37 |
Escapa del laberinto |
En esta actividad los estudiantes podrán desarrollar habilidades del pensamiento computacional, especialmente el pensamiento algorítmico. Tendrán que crear una secuencia de pasos para resolver problemas.
Esta actividad tiene tres partes, dependiendo de la experiencia que tenga los estudiantes sobre la programación de robots, se podrá realizar de manera parcial o completa. Para el diseño de la actividad se han reutilizado las dos siguientes actividades:
– https://csunplugged.org/en/topics/kidbots/unit-plan/sending-a-rocket-to-mars/
– https://juegosrobotica.es/retos/reto-mbot-robot-laberinto/ |
10 – 12 años |
Es recomendado durante una semana |
 |
38 |
Boom! Una prueba de choque |
Esta actividad permite construir un coche con materiales simples que se mencionan en esta actividad y colocar en él un huevo cocido como conductor. Es importante prestar atención a que el huevo permanezca en su lugar (no esté dañado o desplazado de su lugar) después del accidente automovilístico. |
Todas las edades |
2 sesiones |
 |
39 |
Aprendiendo ciencias a través de Slowmation (ACTS) |
En la actividad de ACTS la comprensión de la ciencia se basa en el uso de modelos, representaciones y otras formas de visualización, con el fin de explicar, aclarar y demostrar fenómenos complejos o abstractos. |
Todas las edades |
1-2 meses |
 |
40 |
Celebrando el día de la tolerancia |
Para celebrar el Día de la Tolerancia, en una clase de inglés, los estudiantes se enfrentan a una tarea: «¿Cómo celebramos el Día de la Tolerancia?». En pequeños grupos cada uno definirá un Plan de Trabajo para implementar la actividad. Tendrán 2 clases para hacer algo que alertará a la comunidad sobre la Celebración del «Día de la Tolerancia».
Se les pide a los padres que vengan y vean a los estudiantes trabajar y ayudar si lo desean. |
Todas las edades |
180 min |
 |
41 |
Aprendiendo Ciencias a Través del Teatro |
ACTT reúne la ciencia y el arte de investigar en una actividad. Los estudiantes aprenden ciencias de una forma creativa mientras realizan una representación teatral relacionada con conceptos científicos. En ACTT, los estudiantes comprenden conceptos y fenómenos científicos, desarrollan un espíritu de cooperación y trabajo en equipo, participan activamente en la negociación de conceptos científicos y desarrollan habilidades de pensamiento creativo y crítico. Además, a partir de la participación en actividades de difusión y acciones empresariales para la promoción de su obra teatral, contribuyen a estrechar los lazos entre el colegio y la sociedad y a desarrollar sus propias competencias sociales y empresariales. |
Todas las edades |
3-5 meses |
 |